Heráldica
Hasta el año 2000, la cofradía carecía de un escudo definido y formalmente recogido como único símbolo legítimo que la representase, y dado que en el seno de la hermandad se notaba una palpable inquietud por este motivo, el 27 de Enero de ese año Don José Francisco Garrido Lemus presentó el proyecto de escudo para nuestra cofradía a la Junta de Gobierno, que tras el estudio por parte de todos los asistentes quedó aprobado por unanimidad.
Los elementos fundamentales son el campo de
color negro y la cruz latina de color verde, que ocupan lugar de primacía en la composición. Como tal
conjunto aparece documentado por primera vez para un estandarte en 1758. Mientras que la cruz verde, por
su parte, está presente como principal símbolo de la hermandad al menos desde 1552, cuando se establece
que luzca sobre el pecho en la túnica de los “Doce de la Cofradía”. En cuanto a los óvalos
que flanquean la cruz, el de la izquierda, en primer lugar representa las cinco llagas inflingidas al
Salvador en la crucifixión; pero también a los mismos estigmas de Cristo que recibió S. Francisco de
Asís. En definitiva expresaría la condición penitencial de la hermandad; el óvalo de la derecha expresa
las sedes históricas de la hermandad: la de fundación, es decir, su capilla en el convento de San
Francisco, representado por el “abrazo franciscano” y las iniciales “S.F” y la
actual, el antiguo templo parroquial de la Santa Cruz, representado por la Santa Cruz. La cartela, de
pergamino y cordón de cinco nudos, aporta un valor más bien estético. El cordón es otro motivo
franciscano, tomado de su hábito (que inspiro el propio de la hermandad). Cada nudo representa una de
las llagas de Cristo y de los estigmas de S. Francisco. El texto de la filacteria recoge como invocación
directa la llamada de Cristo “El que quiera venir conmigo, tiene que tomar la Cruz”. Procede
del himno de la Confraternidad de la Vera Cruz, de la que nuestra corporación es miembro desde el 15 de
octubre de 1974, y que hemos recogido como lema propio de la cofradía.